Una masiva manifestación convocada por los gremios docentes se realizó este lunes entre el Congreso Nacional y la sede del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del paro que se extenderá hasta el martes, para pedir que se convoque a la paritaria nacional docente, que el gobierno rechaza porque no paga los sueldos en las provincias.
Los gremios se manifiestan en el marco de una huelga de 48 horas que impidió durante esta jornada el inicio de las clases en la mayoría de las escuelas públicas de gestión estatal del país.
Los manifestantes comenzaron la marcha por la avenida Callao en su cruce con Rivadavia con destino a la calle Paraguay y Rodríguez Peña, frente a la cartera que encabeza el ministro Esteban Bullrich.
Los organizadores montaron un escenario sobre el trailer de un camión frente al Palacio Sarmiento, desde donde los oradores se dirigieron a los manifestantes, constituidos por docentes, empleados estatales y militantes de agrupaciones de izquierda y del peronismo.
La marcha fue encabezada por una bandera con la consigna “Apertura de paritarias” y estaban al frente la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) Sonia Alesso, sus pares de la Unión Docentes Argentinos (UDA) Sergio Romero, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Mario Almirón, la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) Fabián Felman y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) Héctor Pedro Cova.
El primer plano de la marcha fue compartida por el secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky y los titulares del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba-Ctera) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Roberto Baradel y Eduardo López, respectivamente.
Desde las primeras horas de la mañana los gremialistas de ATE con la Conadu Histórica y la Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) cortaron el tránsito en las intersección de las avenidas 9 de Julio y Córdoba como parte de la jornada de protesta del sector. También militantes de MST interrumpieron el tránsito en solidaridad con la huelga docente en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, desde donde más tarde se sumaron a la marcha de los trabajadores de la educación.