Ambos protagonizaron una charla debate en torno a las ideas económicas que propone dicho modelo y su impacto en el desarrollo del país.
En una rigurosa investigación, el Licenciado en Economía Guido Agostinelli encontró 30 falacias libertarias en diferentes discursos y demás inconsistencias teóricas. Ello derivó en la publicación del libro Falacias Libertarias. Cómo evitar caer en la estafa de moda, que fue presentado el miércoles 30 de agosto en la Sede Piñeyro de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
En dicho marco, se realizó una charla debate del autor del libro con Carlos Maslatón, abogado y analista técnico de mercados financieros, defensor del ideario liberal. También estuvieron presentes el rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, la decana del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Anabella Lucardi, y el director de la Licenciatura en Economía, Lic. Santiago Fraschina.
Falacias Libertarias analiza las limitaciones y consecuencias negativas en la sociedad de la aplicación de un modelo libertario que, entre otras cuestiones, propone: dolarización, concentración, extranjerización económica y la eliminación del Banco Central.
Éstos fueron algunos de los ejes que guiaron el debate, que tuvo siempre como foco las diferentes alternativas económicas que propone el modelo libertario y su incidencia en el desarrollo nacional.
El libro ofrece un análisis crítico y riguroso que desmantela las sutiles artimañas y simplificaciones que el libertarismo presenta como verdades irrefutables.