28.3 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Comunicado de la CELAC sobre el Covid-19

El comunicado de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) -de la cual el rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, es vicepresidente de Organizaciones y Redes- con una solicitud a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el marco de la pandemia de COVID-19.

La humanidad enfrenta hoy un desafío que atenta no sólo contra la supervivencia de millones de personas, sino, también contra la estabilidad económica, social y política del orbe.

América Latina y el Caribe enfrentan una situación aún mas difícil y, con la aplicación de diferentes tipos de medidas, sanitarias y económicas, se intenta amortiguar los profundos impactos que la pandemia dejará en sus economías y sociedades. Cada país lucha de manera individual para salir lo mejor librado de esta situación. Sin embargo, estos esfuerzos individuales seguramente serán insuficientes.

Es hora de cambiar de estrategia. La pandemia de la Covid-19 ha convertido al virus en un mal público global. Sin embargo, las instancias multilaterales, por multiples razones, no han podido crear una gobernanza global y regional para detener los embates de la pandemia.

Ciertamente, los esfuerzos individuales de los gobiernos no serán suficientes. Y esto es así, porque en el optimista escenario de lograr la contención de la epidemia, tendrán que enfrentar la amenaza que significan el deterioro de sus relaciones internacionales, de tipo comercial, de turismo, etc. Estas amenazas se convertirían en potenciales retornos a etapas críticas ya superadas.

El Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), órgano rector de la red universitaria más grande de la región, que afilia a universidades públicas y privadas, así como a Organismos de Cooperación y Estudio, propone que la Presidencia pro-tempore que ocupa México desde enero de este año, convoque a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a una reunión extraordinaria para discutir la situación, con un abordaje regional al problema, en lo relativo a la atención sanitaria, los temas educativos, económicos y sociales. Es la oportunidad que como región tenemos de actuar colectivamente ante una amenaza de gran envergadura.

La comunidad académica de la UDUAL podría cooperar, de manera muy importante, en caso de encontrar una respuesta afirmativa a la propuesta que se formula en este documento.
En este sentido, la UDUAL pondría al servicio de los gobiernos todas sus capacidades científicas, tecnológicas, de difusión y más, con el afán de sumar a los esfuerzos que los gobiernos latinoamericanos y caribeños acuerden.

En concreto, proponemos tres grandes temas a tratar:

La problemática económica y social en la pandemia
Lo sanitario y sus necesidades
Los temas educativos y como abordarlos

Es la hora de la solidaridad y de la acción colectiva. La CELAC es el espacio propicio para estos empeños.

Artículos relacionados

spot_img

Las últimas noticias

Comunicado de la CELAC sobre el Covid-19

El comunicado de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) -de la cual el rector de la UNDAV, Ing. Jorge Calzoni, es vicepresidente de Organizaciones y Redes- con una solicitud a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en el marco de la pandemia de COVID-19.

La humanidad enfrenta hoy un desafío que atenta no sólo contra la supervivencia de millones de personas, sino, también contra la estabilidad económica, social y política del orbe.

América Latina y el Caribe enfrentan una situación aún mas difícil y, con la aplicación de diferentes tipos de medidas, sanitarias y económicas, se intenta amortiguar los profundos impactos que la pandemia dejará en sus economías y sociedades. Cada país lucha de manera individual para salir lo mejor librado de esta situación. Sin embargo, estos esfuerzos individuales seguramente serán insuficientes.

Es hora de cambiar de estrategia. La pandemia de la Covid-19 ha convertido al virus en un mal público global. Sin embargo, las instancias multilaterales, por multiples razones, no han podido crear una gobernanza global y regional para detener los embates de la pandemia.

Ciertamente, los esfuerzos individuales de los gobiernos no serán suficientes. Y esto es así, porque en el optimista escenario de lograr la contención de la epidemia, tendrán que enfrentar la amenaza que significan el deterioro de sus relaciones internacionales, de tipo comercial, de turismo, etc. Estas amenazas se convertirían en potenciales retornos a etapas críticas ya superadas.

El Consejo Ejecutivo de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL), órgano rector de la red universitaria más grande de la región, que afilia a universidades públicas y privadas, así como a Organismos de Cooperación y Estudio, propone que la Presidencia pro-tempore que ocupa México desde enero de este año, convoque a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a una reunión extraordinaria para discutir la situación, con un abordaje regional al problema, en lo relativo a la atención sanitaria, los temas educativos, económicos y sociales. Es la oportunidad que como región tenemos de actuar colectivamente ante una amenaza de gran envergadura.

La comunidad académica de la UDUAL podría cooperar, de manera muy importante, en caso de encontrar una respuesta afirmativa a la propuesta que se formula en este documento.
En este sentido, la UDUAL pondría al servicio de los gobiernos todas sus capacidades científicas, tecnológicas, de difusión y más, con el afán de sumar a los esfuerzos que los gobiernos latinoamericanos y caribeños acuerden.

En concreto, proponemos tres grandes temas a tratar:

La problemática económica y social en la pandemia
Lo sanitario y sus necesidades
Los temas educativos y como abordarlos

Es la hora de la solidaridad y de la acción colectiva. La CELAC es el espacio propicio para estos empeños.

Artículos relacionados

Las últimas noticias