22 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Boleto educativo en CABA: alumnos universitarios y terciarios podrán viajar gratis

Por mayoría, la Legislatura porteña aprobó una ley que extiende el beneficio para los estudiantes de nivel superior. Tendrán 96 viajes mensuales disponibles para utilizar. Los requisitos para acceder al beneficio

Con 53 votos a favor, cinco abstenciones y un voto en contra, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aprobó ayer la extensión del boleto estudiantil gratuito para los alumnos de las universidades, terciarios, profesorados y otras instancias formativas del nivel superior.

Después de décadas de un reclamo histórico del movimiento estudiantil, que se remonta a la “Noche de los Lápices”, la sanción modifica la Ley N.º 5656, que amplía el beneficio a estudiantes de nivel superior que asisten tanto a instituciones públicas educativas, como aquellas que son privadas con subvención estatal completa.

La iniciativa recibió un amplio respaldo de bloques como el oficialista Vamos por Más, que integra el PRO junto a aliados, Unión por la Patria (UP)Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT)UCR-EvoluciónPartido Socialista y Confianza Pública. Sin embargo, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), liderados por María del Pilar Ramírez, se abstuvieron, mientras que Ramiro Marra votó en contra.

Los detalles del nuevo Boleto Educativo

La modificación de la normativa contempla los siguientes puntos clave:

  • Ampliación del alcance: antes, regía solo para los niveles educativos inicial, primario y secundario. Ahora incluye a estudiantes de UniversidadesInstitutos de Educación SuperiorCentros de Formación Profesional e Instituciones de Educación Especial dentro del ámbito porteño, abarcando tanto a los establecimientos de gestión estatal como privado, que tengan un subsidio del 100%.
  • Incremento de viajes: La cantidad de traslados gratuitos subió de 50 a 96 mensuales, con un máximo de cuatro diarios, aplicables de lunes a sábados durante los períodos escolares y académicos.
  • Requisitos: Los beneficiarios deben residir en la Ciudad y pertenecer a hogares clasificados como “pobres”, “clase media vulnerable” o “clase media frágil”, según la clasificación oficial del Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
  • Beneficios para acompañantes: Los tutores de menores de 12 años que cursen la escolaridad obligatoria podrán acceder a una tarifa social del 55% en el transporte público, a través de la tarjeta SUBE, con un beneficio aplicable a un único acompañante por estudiante.

Artículos relacionados

spot_img

Las últimas noticias

Boleto educativo en CABA: alumnos universitarios y terciarios podrán viajar gratis

Por mayoría, la Legislatura porteña aprobó una ley que extiende el beneficio para los estudiantes de nivel superior. Tendrán 96 viajes mensuales disponibles para utilizar. Los requisitos para acceder al beneficio

Con 53 votos a favor, cinco abstenciones y un voto en contra, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) aprobó ayer la extensión del boleto estudiantil gratuito para los alumnos de las universidades, terciarios, profesorados y otras instancias formativas del nivel superior.

Después de décadas de un reclamo histórico del movimiento estudiantil, que se remonta a la “Noche de los Lápices”, la sanción modifica la Ley N.º 5656, que amplía el beneficio a estudiantes de nivel superior que asisten tanto a instituciones públicas educativas, como aquellas que son privadas con subvención estatal completa.

La iniciativa recibió un amplio respaldo de bloques como el oficialista Vamos por Más, que integra el PRO junto a aliados, Unión por la Patria (UP)Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT)UCR-EvoluciónPartido Socialista y Confianza Pública. Sin embargo, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA), liderados por María del Pilar Ramírez, se abstuvieron, mientras que Ramiro Marra votó en contra.

Los detalles del nuevo Boleto Educativo

La modificación de la normativa contempla los siguientes puntos clave:

  • Ampliación del alcance: antes, regía solo para los niveles educativos inicial, primario y secundario. Ahora incluye a estudiantes de UniversidadesInstitutos de Educación SuperiorCentros de Formación Profesional e Instituciones de Educación Especial dentro del ámbito porteño, abarcando tanto a los establecimientos de gestión estatal como privado, que tengan un subsidio del 100%.
  • Incremento de viajes: La cantidad de traslados gratuitos subió de 50 a 96 mensuales, con un máximo de cuatro diarios, aplicables de lunes a sábados durante los períodos escolares y académicos.
  • Requisitos: Los beneficiarios deben residir en la Ciudad y pertenecer a hogares clasificados como “pobres”, “clase media vulnerable” o “clase media frágil”, según la clasificación oficial del Instituto de Estadísticas y Censos porteño.
  • Beneficios para acompañantes: Los tutores de menores de 12 años que cursen la escolaridad obligatoria podrán acceder a una tarifa social del 55% en el transporte público, a través de la tarjeta SUBE, con un beneficio aplicable a un único acompañante por estudiante.

Artículos relacionados

Las últimas noticias