20.1 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 22, 2023

Avanza el Plan de Manejo Hídrico para la Cuenca

Frente a representantes de todos los municipios de la Cuenca se presentaron los lineamientos del Plan que promueve una serie acciones y obras para prevenir y responder a las inundaciones y gestionar programas de alerta temprana y contingencias.

En el marco de una de las reuniones ordinarias del Consejo Municipal de ACUMAR, y con la presencia de la presidenta Dorina Bonetti, se presentó este martes 19 de febrero el Plan Director de Manejo Hídrico de la Cuenca Matanza Riachuelo, un documento elaborado por la Coordinación de Plan de Manejo Hídrico, a cargo de Sergio Mazzucchelli, en coordinación con la Secretaría de Política Hídrica de la Nación, la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires y el Plan Hidráulico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Plan contempla una serie de “medidas estructurales” u obras destinadas a mitigar el efecto de las inundaciones y “medidas no estructurales” para la regulación, la prevención y el trabajo comunitario en redes de alerta y planes de contingencia.

El trabajo presentado hoy ante los representantes de los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora Merlo, Morón, Marcos Paz, Las Heras, Presidente Perón, San Vicente, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene como objetivo fundamental disminuir el impacto negativo de las diferentes inclemencias climáticas y definir un diagnóstico certero y fundado sobre la situación actual en materia hídrica que permitan seleccionar y desarrollar las mejores alternativas y herramientas para mitigar esos impactos.

El Plan permitirá -además- establecer prioridades en cuanto a las obras que deben desarrollar los estados, tanto nacional, provincial como municipal para disminuir los impactos de lluvias excesivas o el efecto de las sudestadas en los municipios de la cuenca baja.

En la Cuenca Matanza Riachuelo las inundaciones se producen por tres causas fundamentales: por un lado las intensas precipitaciones que sobrepasan la capacidad de absorción del suelo, generando crecidas y desbordes del río Matanza. Luego por los efectos de la Sudestada y la elevación del Río de la Plata que impide el libre y natural desagüe del Riachuelo. La tercera causa es la insuficiente capacidad de los sistemas de drenaje municipales frente al aumento de áreas impermeables y a la insuficiencia de obras de conducción en arroyos y subcuencas urbanas.

Las inundaciones que afectan principalmente las zonas de la Cuenca Baja y Media presentan una gran diversidad de dinámicas socioeconómicas y una alta densidad poblacional, donde se localizan la mayor parte de los asentamientos precarios o urbanizaciones emergentes en las zonas inundables. Estas zonas son, a su vez, las áreas de menor cobertura de servicios y mayor riesgo sanitario.

Los mapas de peligrosidad o amenaza de inundación, así como los de exposición de la población (vulnerabilidad) y consecuentemente los de riesgo hídrico, constituyen una herramienta de decisión fundamental para identificar los sectores sobre los cuales se deberá prestar mayor atención durante una inundación y para orientar las medidas de prevención y respuesta durante las contingencias, en particular cuando los recursos pueden ser limitados.

Del encuentro de este martes también participó personal de la Direcciones de Hidráulica y de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires.

Estaciones Meteorológicas ACUMAR

Por intermedio del préstamo BIRF-ACUMAR 7706 AR, se gestionó la compra, instalación, capacitación y puesta en funcionamiento de 15 Estaciones Meteorológicas para la Cuenca Matanza Riachuelo. Catorce de ellas fueron instaladas en los municipios de la Provincia y una en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las Estaciones transmiten en forma automática y recopilan los datos para ser visualizados, realizar estadísticas, pronosticar posibles lluvias e inundaciones y brindar datos relevantes a nivel climatológico.

Artículos relacionados

Las últimas noticias